Mostrando entradas con la etiqueta remitido por Ondiviela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta remitido por Ondiviela. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Recital poético en Bilbao

RECITAL POÉTICO-MUSICAL
“No despertéis a la serpiente”


ORGANIZA ORPHENICA LYRA


POEMAS DE: PERCY BYSSHE SHELLY


MUSICA: LUDWIG VAN BEETHOVEN


RECITADORES: CARMEN BERECIARTUA
JOSÉ LUIS CUESTA
CONSTANTINO DÍEZ
PIANO: SONSOLES PASTOR

LUGAR: BIBLIOTECA DE BIDEBARRIETA
DÍA 12 DE DICIEMBRE. HORA 19:30
(Entrada libre)

lunes, 14 de marzo de 2011

TERTULIA POÉTICA

ASOCIACIÓN ARTÍSTICA VIZCAÍNA
TERTULIA POÉTICA DÍA 22 DE MARZO DE 2011
Este martes nuestra tertulia se celebrará en:
CASA DE CULTURA DE BARRAINKUA A LAS 19,30 H.
C/ Barrainkua, 5 BILBAO

Profundizaremos en la en la vida y obra de la poeta
MARÍA WINE (Copenhague,1912 – Estocolmo 2002)

En toda su obra hay un afán de libertad y de paz.
La naturaleza, el amor, el tiempo, lo cotidiano, la injusticia, la guerra, la inhumanidad, todo ello es imantado por la mirada profundamente subjetiva, a veces visionaria de la autora.
Escribió más de 30 poemarios y recibió los más prestigiosos premios de poesía suecos,
el BELLMAN(1976) FERLIN(1985) entre otros

Algunos títulos de sus obras son:
EL VIENTO DE LA OSCURIDAD(1943) DESNUDA COMO LA LUZ ( 1945)
LA FUENTE DE PIEDRA ( 1954) BELLEZA Y MUERTE ( 1959)
TROZOS DE NACAR (1960) LA MANO DE LA IRA Y DEL AMOR (1973)
Modera: Mª Ángeles Pérez

¡OS ESPERAMOS!

lunes, 7 de febrero de 2011

POEMARIO TADEO TÁPANES ZERQUERA

El martes, día 8 a las 19,30 h. JOSÉ TADEO TÁPANES ZERQUERA presentará su poemario en la TERTULIA POÉTICA DE LA ASOCIACIÓN ARTÍSTICA VIZCAINA. PALACIO DE YOHN (Edificio La Bolsa) c/ Pelota,10 BILBAO.

DEJAMOS DOS SONETOS COMO MUESTRA DE SU POESÍA.:

MIS VERSOS
Mis versos ejecutan el oficio
de espejo o manantial donde mi miedo
se lanza como un toro en pos del ruedo
sin saber que le espera el sacrificio.

Mis versos, esos locos que dan juicio
y nombre a mi locura y a mi credo,
me empujan cada vez que retrocedo
ante el juez que me impone su ejercicio.

Son la parte de mi que tiende al todo,
son voces silenciosa de un conjuro
que evocan de mi vida lo más puro
mendigando en el aire su acomodo,
y viendo que a la muerte me apresuro
procuran impedirlo de algún modo.



ESA MITAD DE TI
Esa mitad de ti que cristalina
desciende de tus ojos y al mar clama,
dejando en el recuerdo de tu cama
una brizna de lluvia repentina.

Ese pétalo amargo que se inclina
y en tu pecho desliza su proclama,
es el fiero dolor que se derrama
cuando el fin de la dicha se avecina.

Lo mismo da tu llanto que mi llanto.
los dos en procesión han descendido
de la satisfacción hasta el espanto,
del cielo de tus ojos al latido
que marca la estación del desencanto
cuando el tiempo de amar se ha detenido.

TADEO TÁPANES ZERQUERA.

lunes, 3 de enero de 2011

El primer poema del año es de Blas de Otero

VOZ DE MAR, VOZ DEL LIBRO

Si me pongo a escribir, en qué termina
una mano que empieza en uno mismo,
como se llama hablar desde una silla
a un muro muy lejano o al vacío.

Le llamaremos pluma a la deriva,
mar que bastante tiene con su ritmo
de trabajo manual: La poesía
(es divina, repican las campanas)
es un lujo, replican los martillos.

Y yo, sentado en una silla, sílaba
a sílaba, les silbo en los oídos
que sí, que estoy tallando una sortija
…para tus manos o las de sus hijos.

Si me pongo a pensar, salta a la vista
que el mar es como un libro
abierto por la inmensa mayoría
de las olas: yo leo en él, y escribo.

A veces, me parece que la orilla
está tan lejos, que no la diviso.
Será porque mi pluma está torcida:
Será porque un mal viento cerró el libro.

Yo le ayudo (mi ayuda siempre es mínima:
por eso insisto tanto y repito)
a levantar las olas entre líneas
que el mar alzó desde su mudo abismo.

Si me pongo a gritar, es que el mar grita
desde hace siglos algo tan sencillo
como “¡Me pesan los navíos!
¿Quién me ayuda a quitármelos de encima?”

Voz del mar, voz del libro.
Así termina
una mano que empieza en uno mismo,
un silencio que el mar impone y dicta.

BLAS DE OTERO(Poemas vascos)

jueves, 18 de noviembre de 2010

Aerolitos de Carlos Edmundo de Ory

Estos Aerolitos de Carlos Edmundo de Ory están musicados por Jan Garbarek.

Poema de Carlos Edmundo de Ory

Poema de Carlos Edmundo de Ory, que nos abandonó hace escasas fechas, musicado y cantado por Luis Eduardo Aute.

viernes, 24 de septiembre de 2010

Un poema de J.A. Labordeta

Cantamos.
Cantamos por las calles –avenidas a medias-
con nuestro amor -¿amor aquello?- sobre
la espalda recién cicatrizada aún.
Y tardes enteras
en las vespertinas sesiones de cines humildes
cogidos de la mano -¿amor aquello?- inútilmente
horas y más horas. Hasta casi las nueve de la
noche.

Y luego el reverendo padre
en el púlpito barroco y torturado
acusándonos a todos -¿amor aquello?-
por unos besos nunca omitidos.

Y a pesar de todo
cantamos hasta abordar tus labios
con mis labios desesperadamente hartos
del silencio no vida tantas horas paradas
ante un escaparate iluminado.

¿Amor aquello?

Sí amor aquello
unido abrazo pleno hasta saciar la sed
del dedo la palabra el llanto
la agonía de los besos furtivos
en un baile aséptico domingo por la tarde
en la ciudad.
José Antonio Labordeta

domingo, 19 de septiembre de 2010

UN POEMA DE JUAN CARLOS MESTRE

LO QUE SE DE MÍ

Yo he nacido aquí junto a las altas lilas del verano
y los verdes racimos amargos de la aurora.

Yo he nacido entre las rosas que han muerto
y el mustio follaje de los jardines de un sueño.

En las transparentes alamedas que canta el ruiseñor
y abre el rocío con su cuchillo de cristal en la mañana.

Como la hoja que cae sobre un sepulcro
yo he pisado al nacer esta piedra y su luz me ha salpicado.

Como el que nace para la música y talla la madera o la roca
y escucha su voz crujir bajo el cincel y no pregunta.

Yo he nacido duro de corazón y equivocado,
pero vosotros me habéis dado la tierna mano de la primavera.

El que sopla las estaciones y hace reverdecer al árbol muerto
ha mirado esta rama joven que no ardía.

Al consumido en su luz y al que el amor destierra
mis días por igual se han parecido.

Como aquel que al entrar en su casa se encuentra con la mar
y goza y es feliz y se queda con ella para siempre.

Yo he nacido aquí antes de que mi corazón se diera cuenta
y una dulce mujer se acercara a mi sombra como madre.

Desde entonces he sido melancólico y triste
porque he contado los astros y la lluvia y la arena.

De lo ajeno he tenido la bondad de la tierra
y de lo mío la nada en su infinita certeza.

He visto a los hombres mirar hacia el cielo
como buscando la vida que junto a ti se les niega.

Y he padecido con el dolor entre todos
y no he cerrado la puerta al florecido en su odio.

Al que marcado con saliva se esconde de los muchos
lo he elegido más cerca de mi corazón que a los otros.

Y he contemplado a los pájaros
resolver en el vuelo el misterio del aire.

Yo he nacido aquí junto a la piedra de Cluny
donde brota el mirto su tallo en la maleza.

Pero no he sido feliz,
mi memoria se ha cansado de llover y esperarte.

Nada pudo la abundante espiga del dolor contra nosotros,
cuanto más me iba, más tu amor me aprisionaba.

Y así he sido claro bajo el sol y también fuente
donde vienen a beber desde el fondo del mundo las estatuas.

Y un día, un día como hoy resplandeciente y puro
rozado tal vez por el deseo se acercó a la ventana mi figura.

Y al ver todo transido de pétalo aquel cuerpo
salí como siguiéndola y me perdí en su calle.

Yo te he amado pequeño pueblo entre dos ríos
donde supo mi corazón el don de la palabra y las alondras.

Juan Carlos Mestre.

lunes, 23 de agosto de 2010

Soneto de Sergio Oiarzabal

Este es un soneto a la ría de Bilbao escrito por Sergio Oiarzabal y que Ondiviela nos lo remite para celebrar, con él, la Aste Nagusia bilbaína

SERPIENTE VOLADORA EN MIS DESVELOS
(Guardián de Espumas)

Hasta el mar amor la ría es serpiente,
el cielo en sus escamas se refleja,
por los puentes pasa con larga queja
de no encontrar más mundo del que siente.

El mar se piensa en la sed de su diente,
mi vida a su transcurso se asemeja,
porque al nadar su ser de sí se aleja
buscando al fin la huída que le aliente.

Hacia la luna he de volar sobre ella,
serpiente azul con mil ojos que adora
el fondo que en su noche sueña en calma.

Hasta entonces la observo en una estrella,
vigilo por si vuela a cada hora
y así no pierda Bilbao lo que es su alma.

Sergio Oiarzabal

sábado, 21 de agosto de 2010

Acrósticos Aste Nagusia 2010

ASOCIACIÓN ARTÍSTICA VIZCAÍNA

“ACRÓSTICOS ASTE NAGUSIA 2010”

Es sábado día 28 de Agosto, en el primer piso del TEATRO ARRIAGA a las 12 del mediodía
se hará entrega de los “ACRÓSTICOS ASTE NAGUSIA 2010”
a los siguientes artistas elegidos:

JOSÉ LUIS GIL
(Le podremos ver en la obra “SER O NO SER”)

MARTA RIBERA
(En el musical “CHICAGO”)

El ACRÓSTICO a una persona o institución destacada por su “BILBAINISMO”
a recaído en:

“CLUB COCHERITO”
“EL CORREO”
“K. TOÑO FRADE”

En el acto de gran relevancia serán recitados los correspondientes
ACRÓSTICOS
por sus autores y rapsodas de la
ASOCIACIÓN ARTÍSTICA VIZCAÍNA.

¡¡¡ FELIZ ASTE NAGUSIA 2010 !!!

viernes, 13 de agosto de 2010

Trilogía Vasco-Chilena

PRESENTACIÓN DE LA TRILOGÍA
VASCO-CHILENA

INTERSECCIÓN POÉTICA (2007) ARPEGIOS POÉTICOS (2008)
CRISOL POÉTICO (2009)

CON LA PRESENCIA DE LOS POETAS PARTICIPANTES:
Carmen Martinez, Fernando Zamora, Octavio Fernández, César Fernández,
Carlos “Launaz”, Begoña Intxaustegui, David Tijero, Juan Azpitarte,
José Serna, Lucy Sepúlveda, Rosa Mª Mielgo, Antonio Casado

ACOMPAÑADOS DE LOS RAPSODAS:
Iñaki Urrutia, Ane Hernández, Marbella García, Lola Lobato

MÚSICA. Dúo de violines:
Itxaso Díez - Noemí Santamaría

PRESIDEN EL ACTO:
LA ALCALDESA DE PLENTZIA Dña. Isabel Zarauza Norato
CÓNSUL HONORARIO DE CHILE D. Juan Carlos Pérez de Unzueta.

PRESENTA
Mª Ángeles Pérez Ondiviela

Día. 17 de Agosto de 2010 a las 19 horas
Lugar: Centro Cultural GOÑI PORTAL
Kale Barría, 2. PLENTZIA- BIZKAIA

sábado, 7 de agosto de 2010

Poema remitido por Ondiviela

A TI SERGIO

“Convoco en mi voz música
más dulce que la muerte”.
( Delicatessen Underground)


Quiero imaginarte
ante el umbral de la eternidad, entre volutas de humo,
eludir la siniestra barca de Caronte,
y en el espejo de tu sonrisa, aceptar
el guiño cómplice de Poussin desde el Parnaso,
donde Apolo y las Ninfas te esperan anhelantes.

Quiero imaginarte
cual sutil alquimista, derramando sobre la tierra
polvo de estrellas, relámpagos de arco iris,
fragmentos de sabiduría:
desde la fusión de fuerzas cósmicas que habitan
incólumes en el fondo de tu ser.

Quiero imaginarte
abrazado por el hálito de los que te quieren
cautivados por la luz que irradia la palabra,
que germina en tu pecho,
y que exhala infinitas imágenes
desde el origen primigenio de la poesía.

Quiero imaginarte
con una lágrima pugnando por brotar, incrédulo,
ante la inmensa llaga que lacera el corazón
de los huérfanos de ti,
de los eternamente sedientos de tu voz.
¡Nunca supiste cuanto significabas para ellos!...

Quiero recordarte
con tu franca y dulce mirada cargada de esperanza,
ante un mundo que no te merecía,
mientras seguías creando, incansable y generoso,
inolvidables poemas que perdurarán
como el más excelso legado que nos pudiste ofrecer.

QUIERO RECORDARTE…
Ondiviela

sábado, 10 de julio de 2010

Poema de Octavio Fernández Zotes

Vendrá la muerte y tendrá tus ojos… (Cesare Pavese)
Somos el tiempo que nos queda… (Caballero Bonald)
Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo, hoy todavía, plantaría un árbol… (Martín Luther King)

SE QUEBRARÁ EL RECUERDO Y TODO SERÁ EN VANO.
Sonarán los clarines de la muerte
en el alcor lejano
y traerá con ella letanías discontinuas
de gritos y llantos.
Lastimeros quejidos que de lejos
clamarán al dios de lo imprevisto.
No esperamos a la muerte tan temprano.
Llega su turno y, asustados,
gritamos que la muerte nos sorprende,
mas ya todo estaba escrito
en la letra pequeña del contrato.

Uno empieza a morir mucho antes de la muerte.
La muerte es una sombra larga
que ronda a nuestro lado imperceptible.

El nombre de la muerte que le damos
a los últimos momentos
no es sino un plazo ya cumplido;
es la inapelable ejecución de una sentencia.

Y sin embargo, esa muerte anunciada,
ese terrible plazo,
hace tiempo que camina con nosotros
un arcano de pétalos y trazos,
un acicate, una búsqueda intensiva,
un permanente trago que apuramos
como si fuera hoy el comienzo
el final del primer día.
La muerte es un fin y es el motivo
si supiéramos gozarlo.

Hay un tiempo preciso que es precioso
para hollar el hielo y dejar huellas
calientes detrás de nuestros pasos.

Pozos profundos que reclaman llantos,
ensenadas cálidas donde encontrar cobijo,
brazos abiertos que esperan a otros brazos,
palabras tiernas con poder balsámico,
sonrisas limpias, lágrimas fecundas,
trigo duro que amolar haciendo harina;
trigo nuevo naciendo en el sembrado.

Octavio Fernández Zotes.

lunes, 5 de julio de 2010

Despedida a Sergio Oiarzabal de la Asociacón Artística Vizcaína





Sergio Oiarzabal nos fue arrebatado por la muerte avariciosa, el 12 de junio, mientras dormía en su casa de Rekalde, su amado barrio. Tenía 36 años.
El cielo Bilbaíno se volvió plomizo y decretó su duelo: cuatro días de llanto inconsolable, ininterrumpido, mientras su larga melena de ría queda rugía con furia desgarrada.
Bilbao se volvió gris como el corazón de quienes hemos tenido la fortuna de conocerlo. La incredulidad, la rabia y el dolor se fundían en un desgarro irreparable, y una gran marea humana se congregó en la iglesia de Rekalde para brindarle un emocionado adiós mientras sus versos nos recordaban: No finaliza el viaje. No. Yo nazco, nací, yo nazco en la palabra. Ella es el carmín rojo de los deseos.

Era miembro de la Asociación Artística Vizcaína, en la que participaba activamente.
Las conferencias “Principales movimientos poéticos desde el renacimiento hasta nuestros días” y en homenaje a Miguel Hernández “Revisión de su obra poética” así como la presentación de su poemario Delicatessen Underground (Bilbao ametsak), han sido algunas de sus más recientes intervenciones.
Nuestro dolor se une al de su familia y amigos y se hace universal en el corazón de quienes aman la poesía, porque la pérdida de Sergio nos priva de un genio de la palabra. Era un poeta mayúsculo, un creador irrepetible, con voz propia, que nos ha regalado poemas excelsos, vitales, arrebatados, donde la luz y la belleza de sus imágenes incomparables, nos sumergen en lo más sublime del amor cósmico, lidiando siempre con el desgarro del dolor, la soledad, la muerte y con su amado Bilbao al fondo de casi toda su obra. Escribía ante todo por placer, quizás porque en esa parcela se sentía libre, seguro, y daba rienda suelta a esa energía vital que a borbotones de creatividad y genialidad brotaba de su alma y se plasmaba en su poesía.
La personalidad de su obra, le coloca en el colofón más alto de los poetas de su generación, adjudicándole por mérito propio, un lugar entre los inmortales, pues su obra será conocida y degustada por generaciones venideras.

Sergio era Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Deusto, Bilbao. Profesor de Lengua y Literatura Española en Enseñanza Secundaria y Universidad.
Colaborador en medios de comunicación y revistas especializadas de cultura, ocio y literatura.
Autor de los libros: Delicatessen Underground (Bilbao Ametsak). Madrid: Masmédula Ediciones. 2008.
Flammis Acribus Addictis. Colección Poesía. Alicante: Instituto Alicantino de Cultura, Juan Gil-Albert, y Diputación Provincial de Alicante. 2005.Su obra fue reconocida con numerosos premios, entre ellos:
Premio Nacional de Poesía Miguel Hernández. Por la obra “Flammis Acribus Addictis” (2003).
· Mención extraordinaria en el I Concurso Mundial de Poesía Erótica, Casa del Poeta Peruano, Lima, Perú. 2008.
· Finalista del Premio Nacional Obra Social Caja Madrid, La Voz + Joven. 2008.
· Premio Universidad de Deusto, Bilbao. Por fragmentos de las obras “Por Mucho que Quiera el Misterio” (2000); “Al Dictado de una Insurrección” (2001); y “Flammis Acribus Addictis” (2002).
· Premio Universidad de Deusto, Donostia-San Sebastián. En 1999; y en 2001 por la obra “Al Dictado de una Insurrección”.
· Premio Iparragirre por las obras “Prohibido” (1995) y “Camaleón” (1999, Ex-aequo); y por fragmentos de la obra “Por Mucho que Quiera el Misterio” (2001).
· Premio Asociación Artística Vizcaína, Bilbao. 1996, y 1997.

Colaborador activo de la PLATAFORMA 29 DE JUNIO en pro de la memoria del poeta Blas de Otero, con el objeto de la materialización, 30 años después de su muerte, de una edición de sus Obras Completas, así como una biografía del mismo.

En su blog se está recibiendo una marea imparable de poemas, testimonios de admiración y cariño, así como un creciente impulso para reivindicar el reconocimiento oficial a la categoría de su obra, que le coloca, cuando menos, a la altura de los más grandes de nuestra ciudad. Movimiento al que nos adherimos efusivamente.


Blogs, poemas, artículos publicados en diversos medios de comunicación, etc. dan fe de su relevancia humana y poética.

No te has ido, Sergio, vives en la palabra que generosamente nos has regalado, ahí te encontraremos siempre, recreando la verdadera dimensión de tu alma.


HASTA SIEMPRE COMPAÑERO.

Un poema de Saramago

En la isla a veces habitada de lo que somos, hay noches,
mañanas y madrugadas en que no necesitamos morir.
En ese momento sabemos todo lo que fue y será.
El mundo se nos aparece explicado definitivamente y entra
en nosotros una gran serenidad, y se dicen las palabras que la significan.

Levantamos un puñado de tierra y la apretamos en las manos.
Con dulzura.
Allí está toda la verdad soportable: el contorno, la voluntad y los límites.
Podemos en ese momento decir que somos libres,
con la paz y con la sonrisa de quien se reconoce y viajó alrededor del mundo infatigable,
porque mordió el alma hasta sus huesos.

Liberemos sin apuro la tierra donde ocurren milagros como el agua, la piedra y la raíz.
Cada uno de nosotros es en este momento la vida.
Que eso nos baste.

José Saramago.

Na ilha por vezes habitada, "Provavelmente alegria", 1985

jueves, 17 de junio de 2010

Poema inédito de Sergio Oiarzabal

ÁNIMAS

Para quien se alimentó de las raíces que atormentan, para quien sació la sed con sangre y deliraba como un sudor mortuorio, para quien agotado durmió entre zarzales y al despertar su cerebro se había convertido en isla, desierto o grandiosa corona de espinas negra, para quien también al fin, inútilmente olvidaba como un candelabro a través de sombríos corredores, para quien al igual que el tiempo a lametones se limpia las heridas, para quien al callar reza la oración que se levanta desde hogueras lejanas, para quien escribe con veneno páginas que serán prohibidas o arrojadas a las llamas... la sombra de las sombras. Ya la muerte es una vieja amante. La carne que gime bajo la lágrima. Ya la muerte es una vieja amante. El hueso que arde otoñal con el suspiro, y ¡ay de quien no se enamore de estas letras!

No me mires a los ojos, se asoma a mi cara el rostro del tigre. Y sus ojos, mis ojos, son amarillos. Mi piel no puede estar más limpia y mi hambre no puede ser más ávida. Esta noche puedo respirar todos los llantos. Olerlos como claras huellas. Y correr. Avanzar hacia ellos como a un dulce reencuentro. Todos mis huesos crujen, maderas podridas de escalones en el faro, avistan siempre la misma orilla. Ya me desnudo. He de sentir frío. Hasta abrazarme y llorar. Hasta abrazarme y no poder llorar. Y ese alarido de sirenas perenne que ya no podrá crecer más, nunca más, porque llegó a ser igual que su imagen misma. Sin fin. Sin escapatoria alguna como palabra última pospuesta por un punto final.


Sergio Oiarzabal

viernes, 11 de junio de 2010

Llegó con tres heridas - Homenaje a Miguel Hernández en su centenario


Homenaje a Miguel Hernández en su centenario

Día 14 de junio de 2010

Bilbo-Rock (la Merced) Bilbao

19,30 tarde Entrada Libre

Presenta Ibone Bengoetxea Concejala de Cultura

Recitan Mª Ángeles Pérez y Roberto Zalbidea

Voces en off Txemi del Olmo y Mikel Lloret

Guitarra Beatriz Gómez Ferrandel

Técnico Mikel Lloret

lunes, 31 de mayo de 2010

Maratón de las Artes y las Letras

MARATÓN DE LAS ARTES Y LA LETRAS 2010
ORGANIZADO POR LA
ASOCIACIÓN ARTÍSTICA VIZCAÍNA
MARTES 1 DE JUNIO DE 2010
Desde las 12:00 a las 22:00 horas
Lugar: HOTEL BARCELÓ NERVIÓN
c/ Campo Volantín, 11 BILBAO

ACTOS PROGRAMADOS
___________________________________

12 H. SALUTACIÓN DE BIENVENIDA
A cargo de la Pintora JUANA
12:10 H. LECTURA ABIERTA DE POEMAS
12:15 H CERTAMEN DE DIBUJO A CARBONCILLO
(Hasta las 20:00h. Se entregarán láminas selladas y el carboncillo.)
13:00 H. TEATRO
Teatro leído con Begoña Iribarren y Luis Cibrián, nos ofrecerán
"LA PUERTA DEL CAMPO" de Carmina Zamora,
y "MITIN” DE LOS HNOS. ÁLVAREZ QUINTERO a cargo de Mª Carmen Pérez.
14:00 H COMIDA BOHEMIA Y SOBREMESA LITERARIA
15:30 CONCURSO DE CUENTACUENTOS
De un máximo de 4 minutos cada cuento.
(El Jurado será inflexible).
16:30 H CONCURSO DE IMPROVISACIÓN POÉTICA
De un máximo de 10 versos. Se darán tres palabras que han de aparecer en el poema.
17:00 CERTAMEN DE DECLAMACIÓN DE SONETOS
(Se admiten Sonetos propios).
17:45 H. FORO DE DEBATE: “AUTOCRÍTICA LITERARIA ¿EXISTE?”
Modera: La comisión de Literatura de la A. A. V.
18:30 H. TEATRO DE HUMOR:
" ROSITA y CARLITOS" y "LOS AMANTES"
A cargo de la compañía El pulmón de Gaia.
19:00 H. CHARLA RECITACIÓN SOBRE LA FIGURA DE ÁNGELA FIGUERA
A cargo de la Pintora y Rapsoda M. Ángeles Pérez Ondiviela
19:30 H. POESÍA AUDIOVISUAL
Ofrecida por Miguel Cuadrado
20:05 H. ENTREGA DE PREMIOS A LOS GANADORES DE LOS DIFERENTES CONCURSOS
20:20 H LECCIÓN MAGISTRAL DE ACUARELA
A cargo del Pintor y Acuarelista
JUAN ANTONIO URIARTE Modera: José Ramón López Martínez (Relaciones Públicas de la A.A.V.)
21:00 H MAGIA CON EL MAGO JOSÉ IRANZO
21:30 IÑAKI BASABE (CANTAUTOR)
Repertorio con Poesía
22:10 CENA BOHEMIA Y FIN DE FIESTA
Los interesados en participar en las diferentes actividades se tendrán que apuntar
15 MINUTOS ANTES DE CADA ACTO.
Habrá diferentes regalos y premios para los asistentes al MARATÓN.
También sortearemos los cuadros donados por los pintores/as:
ENRIQUE ALONSO LLAMAS, FRANCISCO SOLER,
JOSÉ OVEJERO, y BEGOÑA IRIBARREN.
También se sorteará el cuadro pintado en la LECCIÓN MAGISTRAL de ACUARELA
de JUAN ANTONIO URIARTE.
Entrada y participación libre.

sábado, 1 de mayo de 2010

CONCURSO DE RECITACIÓN
en Lengua Castellana
"MEMORIAL JUAN FERNÁNDEZ URIBE"





1º.- Podrán tomar parte cuantas personas, mayores de diecisiete años, lo deseen. EXCEPTUANDO LOS GANADORES DEL PRIMER PREMIO EN EDICIONES ANTERIORES.
2º.- Los participantes habrán de recitar un poema obligado. SONETO, de Miguel Hernández ( incluido al dorso del programa); y otro, de extensión máxima de 35 versos, de libre elección, pero no propio, adjuntando TRES fotocopias del mismo, tomadas del libro original.
3º.- La inscripción, debe hacerse llegar (directamente o por correo postal) antes de las 20 H. del JUEVES 13 de Mayo de 2010, a la sede de la Asociación Artística Vizcaína - Costa, 11-2º Izda. -48010 Bilbao o al HOTEL BARCELÓ NERVIÓN indicando en el sobre: CONCURSO DE RECITACIÓN - ASOCIACIÓN ARTISTICA VIACAINA, aavizcaina@gmail.com.
4º.- LAS PRUEBAS ANTE EL JURADO SE REALIZARÁN EN EL HOTEL BARCELÓ NERVIÓN A PARTIR DE LAS 19:30, CON ENTRADA LIBRE, los días:
-Martes 18 de Mayo de 2010, JORNADA DE SELECCIÓN - Martes 25 de Mayo de 2010, GRAN FINAL.
5º.- El fallo definitivo del Jurado y la entrega de Premios tendrán lugar, al término del Concurso, el martes 25 de Mayo de 2010.
El hecho de participar en el Concurso implica la total aceptación de las bases.
(Para ver las bases completas entrar en: www.aavizcaina.com y pichar en CONCURSOS)
¡ANIMAROS A PARTICIPAR!

domingo, 11 de abril de 2010

Un Texto de Gabriela Mistral

De “Motivos de barro”
LAS ÁNFORAS

Ya hallaste por el río la greda roja y la greda negra; ya amasas las
Ánforas, con los ojos ardientes.
Alfarero, haz la de todos los hombres, que cada uno la precisa
semejante al propio corazón.
Haz el ánfora del campesino, fuerte de asa, esponjado el contorno
como la mejilla del hijo. No turbará cual la gracia, mas será el Ánfora
de la Salud.
Haz el ánfora del sensual, hazla ardiente como la carne que ama, pero, para
purificar su instinto, dale labio espiritual, leve labio.
Haz el ánfora del triste, hazla sencilla como una lágrima, sin un pliegue,
sin una franja coloreada, porque el dueño no le mirará la hermosura.
Y amásala con el lodo de las hojas secas, para que halle al beber el
olor de los otoños, que es el perfume mismo de su corazón.
Haz el ánfora de los miserables, tosca cual puño, desgarrada de dar,
y sangrienta, como la granada, Será el Ánfora de la Protesta.
Y haz el ánfora de Leopardi, el ánfora de los torturados que
ningún amor supo colmar. Hazles el vaso en que miren su propio corazón.
Para que odien más. No echarán en ella ni el vino ni el agua, que será el
Ánfora de la Desolación. Y su seno vaciado inquietará más que si estuviera
colmado de sangre, al que mire.

GABRIELA MISTRAL