Mostrando entradas con la etiqueta Remite Ondiviela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Remite Ondiviela. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de mayo de 2012

Un poema de Ernesto Cardenal

ERNESTO CARDENAL
Ernesto Cardenal ha sido galardonado en este mes de mayo  con el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, una de las más altas distinciones de las letras hispánicas. Además, con este fallo, el jurado ha roto una tradición no oficial pero tácita, según la cual el premio va cada año a una orilla distinta del Atlántico. El galardón está dotado con 42.100 euros y reconoce «el conjunto de la obra poética de un autor vivo».


ORACIÓN POR MARILYN MONROE

Señor 
recibe a esta muchacha conocida en toda la tierra 
                                      con el nombre de Marilyn Monroe 
aunque ese no era su verdadero nombre 
(pero Tú conoces su verdadero nombre, el de la 
                                                  huerfanita violada a los 9 años 
y la empleadita de tienda que a los 16 se había 
                                                                           querido matar) 
y que ahora se presenta ante Ti sin ningún maquillaje 
sin su Agente de Prensa 
sin fotógrafos y sin firmar autógrafos 
sola como un astronauta frente a la noche espacial. 

Ella soñó cuando niña que estaba desnuda en una iglesia 
     (según cuenta el Time) 
ante una multitud postrada, con las cabezas en el suelo 
y tenía que caminar en puntillas para no pisar las cabezas. 
Tú conoces nuestros sueños mejor que los psiquiatras. 
Iglesia, casa, cueva, son la seguridad del seno materno 
pero también algo más que eso... 
Las cabezas son los admiradores, es claro 
(la masa de cabezas en la oscuridad bajo el chorro de luz). 
Pero el templo no son los estudios de la 20th Century Fox. 
El templo -de mármol y oro- es el templo de su cuerpo
en el que está el Hijo del Hombre con un látigo en la mano
expulsando a los mercaderes de la 20th Century Fox
que hicieron de Tu casa de oración una cueva de ladrones. 

Señor 
en este mundo contaminado de pecados y radiactividad 
Tú no culparás tan sólo a una empleadita de tienda. 
Que como toda empleadita de tienda soñó ser estrella de cine. 
Y su sueño fue realidad (pero como la realidad del tecnicolor). 
Ella no hizo sino actuar según el script que le dimos 
-El de nuestras propias vidas- Y era un script absurdo. 
Perdónale Señor y perdónanos a nosotros 
por nuestra 20th Century 
por esta Colosal Super-Producción en la que todos hemos trabajado. 

Ella tenía hambre de amor y le ofrecimos tranquilizantes. 
Para la tristeza de no ser santos 
                                                se le recomendó el Psicoanálisis. 
Recuerda Señor su creciente pavor a la cámara 
y el odio al maquillaje -insistiendo en maquillarse 
en cada escena-
y cómo se fue haciendo mayor el horror 
y mayor la impuntualidad a los estudios. 

Como toda empleadita de tienda 
soñó ser estrella de cine. 
Y su vida fue irreal como un sueño que un psiquiatra interpreta y archiva. 

Sus romances fueron un beso con los ojos cerrados 
que cuando se abren los ojos 
se descubre que fue bajo reflectores y apagan los reflectores! 
y desmontan las dos paredes del aposento (era un set cinematográfico) 
mientras el Director se aleja con su libreta porque la escena ya fue tomada. 
O como un viaje en yate, un beso en Singapur, un 
baile en Río la recepción en la mansión del Duque 
y la Duquesa de Windsor 
vistos en la salita del apartamento miserable. 

La película terminó sin el beso final. 
La hallaron muerta en su cama con la mano en el teléfono. 
Y los detectives no supieron a quién iba a llamar. 

Fue 
como alguien que ha marcado el número de la única voz amiga 
y oye tan sólo la voz de un disco que le dice: WRONG NUMBER 
O como alguien que herido por los gangsters 
alarga la mano a un teléfono desconectado. 

Señor 
quienquiera que haya sido el que ella iba a llamar 
y no llamó (y tal vez no era nadie 
o era Alguien cuyo número no está en el Directorio de Los Angeles) 
contesta Tú el teléfono!

ERNESTO CARDENAL

domingo, 15 de abril de 2012

Un poema de Francisca Aguirre

Francisca Aguirre fue premio nacional de poesía en el año 2011

Desde Fuera

¿Quién sería el extraño que quisiera
conocer un paisaje como éste?
Desde fuera, la isla es infinita:
una vida resultaría escasa
para cubrir su territorio.
Desde fuera.
Pero Ítaca está dentro, o no se alcanza.
¿Y quién querría descender al fondo
de un silencio más vasto que el océano?
Silencio son sus habitantes,
silencio y ojos hacia el mar.
Desde fuera
las aguas son caminos
¿desde la playa son sólo frontera?.
¿Y quién sería el torpe navegante
que entraría en un puerto sin faro?
Desde fuera, los dioses nos contemplan.
Desde aquí, no hay un pecho
capaz de cobijarlos:
los dioses son palabras; con el silencio, mueren.
¿Alguna vez la isla fue distinta?
Quién lo puede saber desde el aturdimiento.
Sin palabras, sin dioses, Ítaca es sólo el mar.

Francisca Aguirre. De su libro “Ítaca” 1971

viernes, 20 de enero de 2012

Poema de Bukowski dedicado a Oscar Alberdi

SI CONSIDERAMOS- C.BUKOWSKI

Si consideramos lo que puede verse:
motores que nos vuelven locos,
amantes que acaban odiándose,
ese pescado que en el mercado
mira fijamente hacia atrás adentrándose en nuestras mentes,
flores podridas, moscas atrapadas en telarañas,
motines, rugidos de leones enjaulados,
payasos enamorados de billetes,
naciones que trasladan a la gente como peones de ajedrez,
ladrones a la luz del día con maravillosas esposas y vinos por la noche,
las cárceles atestadas,
el tópico de los parados,
hierba moribunda, fuegos insignificantes,
hombres suficientemente viejos como para amar la tumba.

Estas y otras cosas
demuestra que la vida gira sobre un eje podrido.

Pero nos ha dejado un poco de música
y un poster clavado en un rincón
un vaso de whisky, una corbata azul
un delgado volumen de poemas de Rimbaud,
un caballo que corre como si el diablo estuviera retorciendo la cola
sobre la hierba azul y el griterío
y después, de nuevo, el amor
como un coche que dobla la esquina puntual,
la ciudad a la espera
el vino y las flores
el agua corriendo a través del lago
y verano e invierno y verano y verano
y de nuevo invierno.

Charles Bukowsky

miércoles, 4 de enero de 2012

Un poema de Tomas Transtrómer

EL ÁRBOL Y EL CIELO

Hay un árbol deambulando en la lluvia,
corre frente a nosotros entre ese gris que arrecia.
Está haciendo un mandado. Va reuniendo la vida
y escampándola como un cuervo en la huerta.

Cuando cesa la lluvia también el árbol se detiene.
Helo ahí, quieto en las noches limpias
esperando, como nosotros, el momento
en que los copos de nieve florezcan en el espacio.

Tertulias Poéticas de la Asociación Artística Vizcaína

ASOCIACIACIÓN ARTÍSTICA VIZCAINA
Volvemos a encontrarnos después del periodo vacacional
El MARTES 10 DE ENERO DE 2012, EN EL LUGAR HABITUAL: CENTRO CÍVICO “LA BOLSA” C/ Pelota, 10 Bilbao. A las 19,30 H.

Esta tertulia estará dedicada al recientemente galardonado con el PREMIO NOBEL: TOMAS TRANSTRÓMER. (Estocolmo 1931)

Escritor, poeta y traductor sueco. Desde muy joven alternó su trabajo de psicólogo con la escritura de poesía. Desde la publicación de su primer libro, 17 dikter (17 poemas) en 1954, aclamado por la crítica, su producción creció sin prisa y sin pausa, al tiempo que su obra fue siendo traducida a distintas lenguas; en la actualidad sus poemas pueden leerse en más de cuarenta idiomas.
Tranströmer ha ganado los premios Bonnier de Poesía, el Premio Internacional Neustadt de Literatura, el Oevralids, el Petrach de Alemania, y el galardón sueco del Foro Internacional de la Poesía.

Modera: Mª Ángeles Pérez.

domingo, 6 de noviembre de 2011

Homenaje a la Poesia y Poetas Vascos








La Asociación Cultural LITERARTE nos presenta el día 14 de Noviembre a las 19,30h en el salón de actos de la biblioteca de Bidebarrieta en Bilbao. Un recital de poesía a cargo de rapsodas como Carmen Bereciartua, MªÁngeles Pérez y Fernándo Zamora que presentados por MªJosé Mielgo Busturia recitarán una selección de poemas de una docena de autores vascos. Nos vemos en Bidebarrieta el día 14. Clicando sobre el tarjetón podéis ampliar la imagen.

domingo, 2 de octubre de 2011

Un poema de Ángel González

ASÍ PARECE


Acusado por los críticos literarios de realista,
mis parientes en cambio me atribuyen
el defecto contrario:
afirman que no tengo
sentido alguno de la realidad.
Soy para ellos, sin duda, un funesto espectáculo:
analistas de textos, parientes de provincias,
he defraudado a todos, por lo visto;
¡Qué le vamos a hacer!

Citaré algunos casos:
Ciertas tías devotas no pueden contenerse,
y lloran al mirarme.
Otras mucho más tímidas me hacen arroz con leche,
como cuando era niño,
y sonríen contritas, y me dicen:
qué alto, si te viese tu padre…
y se quedan suspensas, sin saber que añadir.


Sin embargo, no ignoro
que sus ambiguos gestos
disimulan una sincera compasión irremediable
que brilla húmedamente en sus miradas
y en sus piadosos dientes postizos de conejo.

Y no sólo son ellas.
En las noches,
mi anciana tía Clotilde regresa de la tumba
para agitar ante mi rostro sus manos sarmentosas
y repetir en tono admonitorio:
¡ Con la belleza no se come! ¿Qué piensas que es la vida?

Por su parte,
mi madre ya difunta,
con voz delgada y triste,
augura un lamentable final de mi existencia:
manicomios, asilos, calvicie, blenorragia.

Yo no sé qué decirles, y ellas
vuelven a su silencio.
Lo mismo, igual que entonces.
Como cuando era niño.
Parece
que no ha pasado la muerte por nosotros.

ÁNGEL GONZALEZ (Prosemas o menos. 1985)

sábado, 17 de septiembre de 2011

Tertulias Poéticas

ASOCIACIÓN ARTÍSTICA VIZCAÍNA TERTULIAS POÉTICAS

Centro Cultural “LA BOLSA” C/ Pelota, 10 Bilbao. 19,30 h.
MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Reanudamos nuestros Martes Poéticos después del periodo vacacional y lo hacemos con renovado entusiasmo y deseos de compartir con todos vosotros, socios de la A.A.V., tertulianos fieles, simpatizantes y toda persona que lo desee, este arte tan singular al que Saint-John Perse definió como “la ciencia del ser”: LA POESÍA.

DEDICAMOS ESTA PRIMERA TERTULIA A: LOS POETAS DEL SIGLO DE ORO
EL SIGLO DE ORO ESPAÑOL

Es la época a la que se asocia el gran apogeo de la cultura española. El periodo abarca desde el RENACIMIENTO hasta el BARROCO (entre los siglos XVI y XVII). De esta época hay muchos autores, algunos de ellos reconocidos mundialmente y alabados por el enorme aporte que han hecho a la literatura universal. La palabra de insignes poetas como: Calderón de la Barca, Luis de Góngora, Lope de Vega, San Juan de la Cruz, M. de Cervantes, Fray Luis de León, Baltasar de Alcázar, Garcilaso de la Vega, Francisco de Quevedo y un largo etc. se harán presentes en un encuentro que sin duda alguna, será enriquecedor para todos los asistentes. Modera: Loli Mena.
¡TE ESPERAMOS!
¡LOS MARTES TENEMOS UNA CITA, NO LO OLVIDES!

martes, 9 de agosto de 2011

Un poema de Sergio Oiarzabal

Acaso Dios seguiría queriendo morir
Guillaume Apollinaire


No te marches esta noche yo soy herido no me dejes en mi purgatorio a solas
todavía no he escrito la mejor oración para rezarte mi amor para rezarte
yo soy dueño de las palabras más oscuras y tú en tu abundancia de ponientes lo sabes
tú me salvas de mi nombre
y tu voz luminaria vuela haciendo eco por mi larga soledad de niño
tú me curas cuando lloras
y mi tristeza entonces se deshoja con el mismo pensamiento de un otoño
tú me besas en mi sombra
y deben dolerte tanto los labios ya sé dolerte mucho
tú me duermes en tu pecho
y en mi sueño no bajan con un alud de sangre a beber los lobos
tú me afliges indefensa
y mi rabia forja con piedras sagradas su espada de guerra
tú me sacias soñadora
y que la luz nos descubra atados a un mismo veneno
tú me amas en silencio
y mi canto perdurará en el tiempo como el fervor de la leyenda
yo soy dueño de las palabras más oscuras ayúdame a cerrar los ojos como si hubiera muerto
amor cielo tierra noche y día agua y viento se escriben contigo
con la aurora derramada de tu nombre.

SERGIO OIARZABAL

jueves, 7 de julio de 2011

Certamen de Acrósticos

Los actores Kira Miró y Carlos Sobera
en el apartado dedicado a los “cómicos”

e Iberdrola y la Peña Athletic Casco Viejo
en la categoría de “bilbainismo militante”

ha sido elegidos como merecedores de los

ACROSTICOS de BILBAO ASTE NAGUSIA > 2011

que los interesados en participar en este certamen de composición poética habrán de hacer llegar, antes del viernes 22 de julio, al histórico CAFE IRUÑA bilbaino directamente, o por correo electrónico a >> www.cafesdebilbao.net

Instituidos en el año 1997 en el seno de las tristemente desaparecidas TERTULIAS POETICAS de los MARTES en el CAFE BOULEVARD, los ACROSTICOS de BILBAO ASTE NAGUSIA, concedidos anualmente por la Asociación Artística Vizcaína, surgieron a instancias del alcalde Josu Ortuondo, como una forma de agradecimiento poético para con los actores y actrices que, durante las fiestas de Bilbao Aste Nagusia, contribuyen a transformar nuestra Villa en "la capital del teatro", otorgándose siempre a dos cómicos (macho y hembra, si se nos permite la expresión); y a partir de 2005 también a las personas o entidades que han destacado por su dedicación a la causa del bilbainismo, su “bilbainismo militante”.

Como se sabe, el acróstico (del griego akros, extremidad, y stichos, verso) es una forma de composición poética en la que las letras iniciales, medias o finales de cada verso, leídas en sentido vertical, forman un vocablo. Y el objetivo de este Certamen no es otro que la composición de sendos poemas de estas características, en los que se pueda leer el nombre de los respectivos homenajeados, a quienes les será entregado el elegido por el jurado, inscrito sobre una placa, en un acto a celebrar en el Teatro Arriaga el último sábado, 27 de agosto, de las fiestas de Bilbao Aste Nagusia 2011, con la presencia de los galardonados y los autores de los acrósticos correspondientes.

jueves, 16 de junio de 2011

Homenaje a Sergio Oiarzabal



HOMENAJE AL POETA BILBAINO
SERGIO OIARZABAL
Premio Nacional de Poesía MIGUEL HERNÁNDEZ 2003

El próximo martes día 21 de Junio a las 19,30 horas
en el Centro Cívico “LA BOLSA” c/ Pelota, 10. BILBAO
la ASOCIACIÓN ARTÍSTICA VIZCAÍNA ofrece un homenaje al poeta
SERGIO OIARZABAL al cumplirse un año de su fallecimiento.
Se leerán poemas de sus libros:
DELICATESSEN UNDERGROUND y
TRADUCTOR DE SUEÑOS POR BABILONIA

PRESENTAN: IBONE BENGOETXEA Concejal de Cultura y Educación. Bilbao
JOSÉ RAMÓN LÓPEZ Presidente de la Asociación Artística Vizcaína.
MERCEDES ACILLONA Catedrática de Literatura. Univ. de Deusto
IMÁGENES: MIGUEL CUADRADO

A través de la tarde podrán intervenir recitando poemas de su obra, los habituales tertulianos y todas las personas que deseen unirse a este acto de reconocimiento a uno de los más destacados poetas de los últimos tiempos.
SU PALABRA SIGUE Y SEGUIRÁ POR SIEMPRE VIVA ENTRE NOSOTROS Y LAS GENERACIÓNES VENIDERAS.
“Conseguida ya una voz inconfundible, ha creado su propio imaginario poético volcado en la aventura poética sólo seguida por los más grandes. Heredero de ellos, este libro es la conquista del nombre y del ser, salvado del tiempo al hilo de una tinta negra que hace del abecedario la cuna de su universo”.
(Mercedes Acillona. DELICATESSEN UNDERGROUND)

¡LOS MARTES TENEMOS UNA CITA, TE ESPERAMOS!

domingo, 12 de junio de 2011

MARATÓN DE LAS ARTES Y LAS LETRAS

ORGANIZADO POR LA ASOCIACIÓN ARTÍSTICA VIZCAÍNA


COLABORAN: AYUNTAMIENTO DE BILBAO- BBK- ART GALERY- DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA- HER-JAI, S.L.-
HOTEL BARCELÓ NERVIÓN- IGUALATORIO MQ - ELECNOR S.A –IBERDROLA DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA, S.A.


LUGAR: HOTEL BARCELÓ NERVIÓN
C/ PASEO CAMPO VOLANTIN Nº 11 DE BILBAO.

EL MARTES DÍA 14 DE JUNIO 2011

ENTRADA Y PARTICIPACIÓN LIBRE

ACTOS PROGRAMADOS:

11:30H. SALUTACIÓN DE BIENVENIDA
A cargo del Poeta JOSÉ RAMÓN LÓPEZ MARTÍNEZ (PRESIDENTE DE LA A.A.V.).

12:10H. La coordinación DEL XIV MARATÓN DE LAS ARTES Y LETRAS correrá a cargo de
MARÍA ÁNGELES PÉREZ ONDIVIELA (VICEPRESIDENTA DE LA A.A.V.).
12:10H. LECTURA ABIERTA DE POEMAS
12:15H. CERTAMEN DE DIBUJO A CARBONCILLO.
(Hasta las 20:00h. Se entregarán láminas selladas y el carboncillo.)
13:00H. TEATRO
Obra breve interpretad por las hermanas ABETE ( MARIBEL Y JULIA). “COSAS DE LA VIDA”
13:30H. TEATRO LEIDO
Obra leída por LOLY RUBIO, FERNANDO ZAMORA y BEGOÑA IRIBARREN.
14:15H COMIDA BOHEMIA Y SOBREMESA LITERARIA.
15:30H. CONCURSO DE CUENTACUENTOS
De un máximo de 4 minutos cada cuento. (El Jurado será inflexible).
16:30H CERTAMEN DE POESÍA PROPIA. Máximo 20 versos.
17:30H. CONCURSO DE IMPROVISACIÓN POÉTICA.
De un máximo de 10 versos. Se darán tres palabras que tendrán que formar parte del poema.
17:50H. FORO DE DEBATE: “EL POETA NACE O SE HACE”.
Modera: La Comisión de Literatura de la A.A.V.
18:30H. TANGOS
Con la Asociación de Amigos del Tango GARÚA
19:30H POESÍA AUDIOVISUAL
Con MIGUEL CUADRADO (Poeta y Rapsoda).
20:05H ENTREGA DE PREMIOS GANADORES DIFERENTES CONCURSOS DEL MARATÓN DE LAS ARTES Y LETRAS.
20:30H LECCIÓN MAGISTRAL DE PINTURA
A cargo del Pintor y Presidente de los Acuarelistas Vascos Don: JULIO GÓMEZ MENA
Modera: José Ramón López Martínez (Presidente de la A.A.V.)
El cuadro (Acuarela) pintado por el Acuarelista JULIO GÓMEZ MENA, será sorteado entre los asistentes.
21:00H MAGIA CON EL MAGO JOSÉ IRANZO
22:10H CENA BOHEMIA Y FIN DE FIESTA

LOS PINTORES Y SOCIOS DE LA ASOCIACIÓN ARTÍSTICA VIZCAINA: ENRIQUE ALONSO LLAMAS, JOSÉ OVEJERO, BEGOÑA IRIBARREN YCRISTINA HUERTA, DONARÁN UN CUADRO PARA SORTEARLOS ENTRE LOS ASISTENTES.
CONTAREMOS TAMBIEN CON EL FOTÓGRAFO CRISTIAN MARRO RODRIGUEZ, QUE NOS CEDE UNA FOTOGRAFÍA PARA SORTEAR ENTRE LOS ASISTENTES AL MARATÓN DE LAS ARTES Y LAS LETRAS.
LA MARATÓN DE LAS ARTES Y LAS LETRAS ESTÁ ABIERTA A TODO EL PÚBLICO EN GENERAL.
LOS INTERESADOS EN PARTICIPAR EN LAS DIFERENTES ACTIVIDADES SE TENDRÁN QUE APUNTAR 15 MINUTOS ANTES DE CADA ACTO.
HABRÁ DIFERENTES REGALOS Y PREMIOS PARA LOS ASISTENTES AL MARATÓN.



TELÉFONOS DE CONTACTO JOSÉ RAMÓN LÓPEZ 653740489- Mª ÁNGELES PÉREZ 944214179

domingo, 29 de mayo de 2011

ASOCIACIÓN ARTÍSTICA VIZCAÍNA
TERTULIA MARTES 7 DE JUNIO A LAS 19,30 H. DE 2011
Centro Cívico LA BOLSA. C/ Pelota, 10. BILBAO

Presentaremos el libro del poeta: RICARDO FUENTES GÓMEZ
“LA RUTA DE LA VIDA Y DEL AMOR”
“Aun cuando se pare mi camino, la ruta continúa
para que otras prolonguen su caminar,
y yo sea el que acune en otro nido.
La ruta de la vida no se detiene ni tiene final”

INTERVENDRÁN: Ricardo Fuentes Gómez – Autor
PRESENTA: José Ramón López. – Presidente de la A.A.V.
RECITARAN: Begoña Iribarren – Manoli López y Mikel Ibañez.
Como siempre, los tertulianos podrán leer poemas del autor.

JOSU MONTERO ESCRIBE: “Este poemario quiere también celebrar el deseo, el convencimiento de que a pesar de las imposiciones de la vida y de las duras circunstancias que nos ahogan – ó quizá precisamente por eso – el deseo ha de seguir latiendo, el deseo de algo más, de otras posibilidades del vivir: el deseo de crear palabras para que nos ayuden, para ofrecerlas a los demás, para alzarlas y nos muestren nuestro verdadero rostro”.



LOS MARTES TENEMOS UNA CITA ¡TE ESPERAMOS!

Un poema de Asier Tobalina

MIL NOCHES Y UNA PASIÓN

Beber la esencia de tu cuerpo,
lamer hasta el último poro de tu piel,
sentir el latido oculto de tu sangre,
trenzar el perfumado beso de tus cabellos,
renacer entre tus piernas,
arder entre tus labios,
acomodar sobre tus senos
la palpitante caricia de mis manos,
descender por tu espalda,
sofocar las curvas
donde se sumergen los pensamientos,
navegar junto a ti,
sin rumbo ni razón pactada,
ahondar en la música
que el placer compone,
y escucharte,
hasta que,
exhausto,
recuperar el aliento
que oxigena el lugar donde el alma habita,
y abrazarte,
igual que las olas se abrazan a los mares.

Asier Tobalina

viernes, 13 de mayo de 2011

CONCURSO DE RECITACIÓN

ASOCIACIÓN ARTISTICA VIZCAINA
XXIII CONCURSO DE RECITACIÓN en Lengua Castellana
"MEMORIAL JUAN FERNÁNDEZ URIBE"

Martes 24 de Mayo de 2011 JORNADA DE SELECCIÓN
Martes 31 de Mayo, GRAN FINAL
19, 30 Horas, EDIFICIO LA BOLSA. C, Pelota, 10- BILBAO
Se establecen tres premios:
1º Premio: 250 € y Diploma concedidos por la ASOCIACIÓN ARTÍSTICA VIZCAINA y réplica de la típica FAROLA DE BILBAO otorgada por el Excmo. Ayuntamiento de Bilbao.
2º Premio: 150 € y Diploma concedido por la Empresa Eléctrica HER-JAI.S.L.
3º Premio: 100 € y Diploma concedido por la Asc. de Libreros de Bizkaia.
A los concursantes Seleccionados se les hará entrega de la prestigiosa revista de poesía ZURGAI .
1º.-Podrán tomar parte cuantas personas, mayores de diecisiete años, lo deseen. EXCEPTUANDO LOS GANADORES DEL PRIMER PREMIO EN EDICIONES ANTERIORES. 2º.- Los participantes habrán de recitar un poema obligado. SONETO, de Dámaso Alonso ( incluido al dorso del programa); y otro, de extensión máxima de 35 versos, de libre elección, pero no propio, adjuntando TRES fotocopias del mismo, tomadas del libro original. 3º.- La inscripción, debe hacerse llegar (directamente o por correo postal) antes de las 20 H. del JUEVES 13 de Mayo de 2010, a la sede de la Asociación Artística Vizcaína ( Costa, 11-2º Izda. -48010 Bilbao), Indicando en el sobre: CONCURSO DE RECITACIÓN - ASOCIACIÓN ARTISTICA VIZCAÍNA
5º.- El fallo definitivo del Jurado y la entrega de Premios tendrán lugar, al término del Concurso, el martes 31 de Mayo de 2011
El hecho de participar en el Concurso implica la total aceptación de las bases.
(Para ver las bases completas entrar en: www.aavizcaina.com y pichar en CONCURSOS) o recoger el programa en nuestra tertulia del día 17 de Mayo dedicada al poeta recientemente fallecido GONZALO ROJAS.
¡ANIMAROS A PARTICIPAR!

jueves, 28 de abril de 2011

Tertulia Poética de la Asociación Artística Vizcaina

ASOCIACIÓN ARTÍSTICA VIZCAÍNA


TERTULIA POÉTICA DIA 3 DE MAYO DE 20111


19,30 Horas EDIFICIO “LA BOLSA” C/ Pelota, 10 BILBAO


Presentaremos el poemario :“PRUEBAS

DE PRESENCIA” de ROBERTO MOLERO.


Pondrán voz a los poemas: Mar Calvo, Ana León, Itziar Jaio y Eduardo Fraile.


También los tertulianos podrán recitar si así lo desean.


El autor nos dice: Este poemario recoge buena parte de lo que he escrito estos tres últimos años. La temática poética que transita por las páginas es variada, pero toda ella recorrida por un canto a la naturaleza y al amor en todas sus manifestaciones.


Modera: Loly Rubio.


LOS MARTES TENEMOS UNA CITA ¡TE ESPERAMOS!

jueves, 21 de abril de 2011

ASOCIACIÓN ARTÍSTICA VIZCAÍNA

TERTULIA POÉTICA DÍA 26 DE ABRIL DE 2011
EDIFICIO “ LA BOLSA” 19,30 Horas. C/ Pelota,10 - BILBAO
el tema de nuestra tertulia del es:
ALEXANDR PUSHKIN (Moscú, 1799-San Petersburgo, 1837)

Desde fechas muy tempranas, como Virgilio, Pushkin fue considerado el genio indiscutible y el poeta nacional de su país.
Había nacido en el seno de una familia culta de la antigua nobleza y vivió más de su propia fortuna que de los puestos que ocupó en la administración, y, por encima de concesiones ocasionales, mantuvo sus ideas liberales y reformistas.
Prosista afortunado en relatos como La reina de espadas (1834) y La hija del capitán (1836); autor de un valioso drama histórico, Boris Godunov (1831), sobresalió particularmente en la poesía, en gran variedad de formas, temas y géneros, desde la lírica hasta el poema narrativo. Su obra maestra es Eugene Onegin (1823-1831), historia de amoríos y desplantes de un héroe muy al arrimo del Don Juan byroniano, con un final que prefigura el del propio autor.
El arte de Pushkin reside especialmente en la esencialidad de la mirada y en la estructura del lenguaje.
Modera: Loly Rubio
LOS MARTES TENEMOS UNA CITA ¡TE ESPERAMOS!

sábado, 26 de marzo de 2011

Un poema de María Wine

EL POETA VULNERABLE,
A Harry Martinson


Es poeta
glorificado por su grandeza
pero sin embargo desconfía de sí mismo.
Es sensible como un ojo sin párpado.
Lleva su talón de Aquiles visible para todos:
Constantemente es tocado por flechas
tanto por los otros como por los suyos.
Transforma en tormenta un pequeño viento
en contra
una pequeña ampolla por su dolor se inflama
y se sana con la lentitud de un caracol.

Sus poemas pueden ser desnudos como un
galgo
pueden hacer que el lector salga tembloroso
de frío
de su nido caluroso
pero pueden también estar llenos de miel
como el verano
con una belleza que aturde.
Graba verdades con púas de agujas:
pronto las abandona por nuevas verdades.
Nos adentra en junglas llenas de terror
donde todos se devoran entre sí.
Nos lleva en largos viajes por el desierto
hasta que sentimos que la sed nos tortura
nos coloca bajo la cascada eternamente condenada
para que escuchemos su bramante furor
antes que se disgregue

Ironiza sobre nuestra ridiculez:
somos cuchillos bailando el vals y peces que
beben té
.Nos hace sonreír con la seriedad de la sonrisa
y también nos lleva atrás al país de la infancia
para que descansemos un momento
en un recuerdo feliz.

Nos despierta de la inutilidad de la vida
del vagabundo
nos despierta con su furor
que amenaza con matarle
pero también implora con palabras suaves
de lluvia
a nuestra enquistada razón.

Augura con el derecho del poeta a profetizar:
realiza en poemas el vuelo del hombre
de la tierra al espacio
y quizá se pregunte si esto podrá ser
su salvación o aniquilamiento.
Su sensibilidad enfermiza en su riqueza
la raíz y la flor de su poema
su bandera que advierte
Deseo
invisibilidad para su talón de Aquiles
y un párpado celeste para su ojo vulnerable.

MARÍA WINE

lunes, 14 de marzo de 2011

Día Mundial de la Poesía 21 de Marzo

LA ASOCIACIÓN ARTÍSTICA VIZCAÍNA
Te invita al
RECITAL POÉTICO MUSICAL “POETAS SIN PAZ”
León Felipe, Miguel Hernández, Lorca, Machado…
RAPSODAS: Begoña Iribarren, Elena Bolzoni, Loly Rubio
MÚSICOS: Antonio Ligero y Pedro Diego
PRESENTACIÓN DE IMÁGENES: Miguel Cuadrado
COLABORACIÓN: Fernando Zamora y Marina Pérez
Lunes 21 de Marzo (Día mundial de la poesía) de 2011
Sala BILBOROCK 19,30 h. (Entrada Libre)
¡NO TE LO PUEDES PERDER!

domingo, 20 de febrero de 2011

Tertulias de La Asociación Artística Vizcaína

MARTES 22 DE FEBRERO 2011

Nuestra tertulia estará dedicada a la celebración del DECIMO NOVENO ANIVERSARIO de la creación de las TERTULIAS POÉTICAS ABIERTAS AL PÚBLICO donde a lo largo de los años sin desfallecer y con el mismo entusiasmo que el primer día ofrecemos la poesía de TODOS LOS TIEMPOS al alcance “del hombre de la calle” (como decía nuestro gran Blas de Otero) a la vez que promocionamos los nuevos valores que constantemente surgen de nuestra fecunda cantera de Poetas.

El tema será POESÍA PROPIA, (preferentemente dedicada a las tertulias)

¡SERÁ UNA TARDE ENTRAÑABLE Y EMOTIVA QUE NO OS PODEÍS PERDER!
Modera: BEGOÑA IRIBARREN
¡Os esperamos!
Los martes tenemos una cita: ¡NO FALTEÍS!