Mostrando entradas con la etiqueta Remitido por Antonio Molina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Remitido por Antonio Molina. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de marzo de 2012

PRESENTACIÓN LIBRO


CASA DE CULTURA DE POZOKOETXE (BASAURI) BIZKAIA

Presentación del poemario "HOJASENLATA"
día 6 de marzo a las 19, 30 horas.
Recital a cargo de los autores,
Daniela Bartolomé y Antonio Molina,
acompañados a la guitarra por José Sánchez.
Entrada libre

domingo, 19 de septiembre de 2010

Habrá un día que todos
al levantar la vista
veremos una tierra
que ponga libertad


Antonio Molina nos remite un poema para JOSÉ ANTONIO LABORDETA Poeta, cantautor, político etc.... que ha fallecido esta madrugada, 19 de setiembre, en Zaragoza.

Antonio
Treinta millones de niños, nos dejan cada año.
Treinta millones de niños, que no necesitan vivir.
Adiós Labordeta te has ido entre ellos.
Dejándonos frases de muy buen criterio:
“¡Iros a la mierda!“ Palabras sinceras
te brotaron del alma de mente serena,
de fe y esperanza.
El hombre estercolero viviente.
Flor carnívora… Todo lo devora.
Los sueños de niños que nacen y mueren.
El hombre le complace sus propias miserias.
Ensombrecen sus sentidos atrofiados por la nada.
La vida es muerte y su hedor nos adormece.

molina

sábado, 17 de julio de 2010

Nuevo Poemario: "GOBADA O COLADA" de Daniela Bartolomé y Antonio Molina

OCTOPUSY

No me duele mi envidia, que es un punto,
me duele la ajena que es un pulpo,
de ocho brazos estranguladores
que te roban el aire de vivir.

Y vivir, ha de ser de buen talante,
caminos, arroyos, disfrutarlos sin fin
las manos, extendidas, te esperan, agarrándote,
elevando a compaña la aventura de existir.

Este Cosmos es polvo.

Hay quienes polvo cultivan, les crece por
el corazón, les anega las venas, para el pulso
les sedimenta dentro como la sinrazón.

Daniela Bartolomé


YSUPOTVO

Siento tu palpitar corazón apresurado.
Tu dolor mi pulso acelera
estrangula mi cuerpo la dolencia sincera,
de heridas furtivas que por dentro, me ahogan.

Vivirás de los sueños, lo marcan las estrellas,
caminar por veredas, canales gozo de tu cuerpo
tus manos, tus brazos, serán fieles sirenas
aferrándome a ellos salvaré esta patera
me guiarás certera después de la tormenta.

El polvo es condimento que se pega a los labios

Lo transmite codiciando cerca del corazón
Atorando las venas, trepanando sus almas
las convierte en calostro para sobrevivir.

Antonio Molina

jueves, 15 de julio de 2010

Concurso de Poesía Victoriano Crémer



PARA LEER LAS BASES HACER CLIK SOBRE ELLAS Y AJUSTAR EL PORCENTAJE DE VISIÓN

viernes, 12 de marzo de 2010

Un poema de Antonio Molina

UN DOLOR DE LÁGRIMAS
.
Las águilas rondando la noche celeste
extienden sus garras, perciben la muerte
otean ociosas nuevos horizontes
ojos, matorrales rebuscan desde el cielo
columnas de aire, repiqueteando muerte
mientras ella sueña se solaza y sonríe
con la buena nueva.
Sus garras afilan girando en círculos
su mover de estrellas.
Su cuerpo se rompe, entre sollozos se astilla,
se quiebra lagrimas de muerte
le pesan, le queman, se quema…
entre sabanas de nieve, ella se cobija
con su hilar se envuelve, color verde,
es de verde oliva, de olivas sus ojos,
de esas dos olivas brotando lagrimas
suspiros, sollozos en la vieja sala.
Un runrún de muerte, inunda la estancia
con su color negro que sus ojos delatan.
Los ríos de lágrimas empapan las sabanas.
Su rostro sereno se contiene, apacigua su alma.
Entre viejas paredes, su cuerpo descansa,
suspirando cielos, sudaba su alma.
Se duerme. Superó la muerte,
entre duendes.
.
Antonio

jueves, 4 de marzo de 2010

Un poema de Antonio Molina

TU MIRADA
.
Te miré a los ojos de luz cegadora.
Tus ojos risueños me producen calma.
Ellos delataban tu limpia mirada.
Me colé por ellos como intruso en tu cuerpo,
cándidos, serenos, daban confianza.
Recorrí tu cuerpo, por los meandros de tus venas
me envolví sinuoso con chalupa sin remos.
Y llegue a la puerta donde se bombea
la sangre que riega toda tu existencia.
La encontré entreabierta.
El amor brotaba sonrisa dorada…
Tañido de campana ¡repique añorado…!
Briosos sonidos, retumban de
un corazón limpio que envuelve su alma.
Los sueños… de sueños…
se tejen de amores, querer, añoranzas,
los que vi en tus ojos MUJER encantada
candida, risueña, me alegraba el alma,
mirando tu Luna me envolvía con hilos de plata
La Luna lujosa se oculta, entre rumor de
sábanas… dos negras olivas, como llamaradas.
.
antonio

lunes, 11 de enero de 2010

Un poema remitido por Betita Carpi desde Argentina

Poema del día siete
a federico

envuelta en vueltas
la noche fue golpeada por una luna llena de luna
y un abecedario descamisado
quedó alfabetizando a las ortigas
los altavoces en la cornisa de mi frente
repiten estranguladas oraciones surrealistas
hoy la discriminación submarina
no ha permitido el fusilamiento de peces sin color
pasa un gato arañando la osadía
y envuelta en vueltas
la noche continúa colgada y golpeada por una luna llena de luna
las calles sufren taquicardias
mientras las medias rotas hacen huelgas
y en los hilos de las terrazas
hay alguien tipeando ausencias en los mapas
que desfilan en pasarelas sin límites
sin fronteras
pero llenos de luna llena.
.
E.carpi

miércoles, 23 de diciembre de 2009

Ya no quiero ser ni Sancho

Ya no quiero ser ni Sancho
Yo de mayor quiero ser mendigo.
.

Ayer me encontré con Sancho
camino de la alameda,
contaba sencillos cuentos
de sus sueños complacido,
era todo surrealista,
lisonjero, sencillo y tierno.
Se reía con soltura,
me resultaba hasta genio.
Su corazón era tierno.
Su altivez era serena.
Cabalgando entre los sueños,
luchando a viento y marea
Me contaba tantas cosas,
tantas historias tan bellas,
de las que siento de veras.
Sus sentidos son la brisa
que anuncian la primavera.
Ayer me encontré con Sancho
y me devolvió la sonrisa,
sus modales caballero,
con una franca sonrisa.
.
Molina
SED FELICES MIENTRAS PODAIS.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Poemas premiados en en IV certamen Victoriano Crémer

Primer premio
“Hacia ninguna parte” – Manuel Terrin
I
No sabes, bella amiga, lo que duele invocarte
cuando rugen las sombras y se suicida el día.
Es llegar a ese punto donde acaba la vía
y el tren sigue avanzando hacia ninguna parte.
.
No sabes, luz del alba, lo que duele abrazarte
hoy que no tengo brazos ni mi sangre es la mía
y voy por el sendero de la melancolía
donde lloran los años y el dolor se comparte.
.
No sabes lo que cuesta viajar hasta tu altura
cuando mi vieja estrella, colgada en el olvido,
se apaga entre lamentos y sigue siendo estrella.
.
El corazón a veces tiene doble lectura
y se queda latiendo, después de fallecido,
en la espina más dura de la rosa más bella.
II
Mi río nunca riega la orilla de tu pecho
ni la flor de tus manos ni tu trono de diosa.
Sólo encuentro dos labios de sonrisa rocosa
y el pájaro sin alas que bendice el barbecho.
.
Hoy tengo el corazón en el lado derecho.
Tú lo sabes y callas con mirada piadosa.
Me duele contemplarte lo mismo que a una rosa
que malgasta su aroma suspendida del techo.
.
Debajo de los arcos de esta bóveda oscura,
de estos sueños ausentes, de esta luna viajera,
alguien navega a ciegas sin conocer el puerto.
.
Mis labios, si los mides, no tienen tu estatura
ni encuentro una pantalla que te contenga entera.
Para que tú me vivas necesito estar muerto.
III
A veces unos ojos, olvidando el olvido,
nos permiten amar lo que no amaron ellos:
leves huellas lejanas, armoniosos destellos
que prolongan las horas con el reloj cumplido.
.
Hosanna en las alturas. Miro cielo dormido
y nunca vierte luces que alumbren tus cabellos.
Muchas veces son cruces los sentimientos bellos.
Basta con que los mires con el ojo prohibido.
.
Hosanna en las alturas. Hoy cruzas el sendero
con la mente perdida bajo tarde cansada,
bellos labios mojados por la melancolía.
.
Para inventar un cuerpo hay que amarlo primero,
caminar a su lado, hacia la misma nada,
Y meterse en la sombra con distinta agonía.
IV
Lo que tiene sentido de este amor es la pena
que alimenta la hoguera y la convierte en brasa,
derramar sentimientos en la arena que pasa
y quedar para siempre convertido en arena.
.
Lo que tiene sentido de mi vieja cadena
es el perro amarrado que custodia la casa,
la voz nunca vencida, la que siempre fracasa,
matar dos corazones y no sufrir condena.
.
Aparta de tus ojos este fantasma mudo
que se echa a las espaldas su propia compañía
y hace del corazón un testigo de cargo.
.
Después de todo, amiga, quiero marchar desnudo
hacia ninguna parte, hacia el último día,
con los recuerdos dulces y el corazón amargo.
V
Si tú desapareces el júbilo es tristeza,
tristeza cada nube, tristeza mi camino,
la danza de los años, la flor del peregrino,
las almenas vencidas de vieja fortaleza.
.
Si se posan los sueños allá donde tropieza
la esperanza en la puerta de su propio destino,
es como el que se marcha por donde nunca vino
y se pone los labios detrás de la cabeza.
.
El hombre que no ama contra su vida peca.
El que se pisa el alma como camelia seca
avanza entre los muertos y deja de ser hombre.
.
No me pidas, por eso, que abandone tu playa
ni que escuche sirenas y tras ellas me vaya.
Sólo sé caminar a la luz de tu nombre.
.

SEGUNDO PREMIO
“Lejanas desesperaciones” — Elisabeth Carpi

Y sí, esto es el fin,
comentó mientras llenaba la copa
con un vino oscuro, oscuro de granates.
Conspiró
divagando contra la absurda paradoja del ateismo
y bebió,
después de admirar el atrevimiento de las uvas,
emborrachándose
con el alcohol suave y dulzón de aquella tarde.
Dijo,
que esto no era el fin,
sino el comienzo de la ausencia de su alma.
Ella seguramente andaba haciendo eses entre las guerras desatadas adentro,
en su sangre.
Y se tomó el olor para olvidar los olores de las chapas
y del agua que le trepó hasta sus rodillas
y del asco por el olvido sin tiempo.
Miró los muebles naufragando
mientras el río se llevaba la cornisa hecha de gorriones
y los balcones de enredaderas
y el jardín que tenía tres baldosas
y las ollas de lata.
Miró la copa un rato.
Es de plástico barato- se dijo a sí mismo- antes de tirarla al mismo río.
Entonces puso las manos en los bolsillos
y encontró el peso
esa moneda que tanto había buscado
para tirar a cara o cruz,
su vida.
.

TERCER PREMIO
“Quijote amigo” — Manuel Luque
.
Hace tanto tiempo ya,
Quijote amigo,
que no existen ni castillos
ni princesas encantadas
ni gigantes ni molinos
ni ínsulas Baratarias.
No, ya no existen ni atajos
ni senderos
ni caminos
ni polvo
que levanten las carretas
al huir de los bandidos.
No, Quijote amigo,
ya no existen, no,
de todo aquello
apenas queda nada.
Ahora están
los caminos desolados,
sin héroes ni escuderos
ni adalides
ni jabatos
ni andantes caballeros
que deshagan los entuertos
que componen los villanos.
.

PREMIO LOCAL
“Ese silencio” — Carmen Andrés

.
El silencio melódico que clama en mi universo,
Las palabras, las divinas palabras rescatadas,
Aquellas que nos hablan, del sonido y el tiempo,
Música para sentir, para dejar su poso en nuestras almas,
Silencio personal e íntimo, transferido místicamente
Hasta tú orilla, esas palabras arrancadas de la nada,
Desde el vacío de la totalidad y de la dualidad
De lo eterno y el ahora, son dádivas que te ofrezco
A través del pensamiento, es un silencio in escuchables
Pero que se siente, una armonía de silencio quieta
Que sobrepuja todos los impedimentos de este mundo,
Un lenguaje para conversar, a través de las ondas privadas
Del cariño,un idioma ulterior a lo físicamente táctil,
Un entendimiento, que cruza la barrera milenaria de lo eterno
Y que inconscientemente a veces, se puede leer
En un rápido destello de unos ojos, en una mirada,
O en la sonrisa de una boca enamorada,
Ese silencio, puede dirigir una conversación
Que aflora por encima, del tono monótono del mundo
Y queda adherida inexplicablemente al corazón,
El silencio incorpóreo, transmite sentimientos
Que son escuchados allende la distancia, remueven
Y estremecen, al remitente y al que acusa recibo
Y ante éste silencio vivo, de nada vale decir
Que estamos sordos.

lunes, 14 de diciembre de 2009

Ganadores IV Certamen de Poesía Victoriano Crémer

Ganadores del IV Certamen de poesía organizado por la A. A. Viztoriano Crémer. Celebrado el 11 de diciembre 2009.
PRIMER PREMIO
Manuel Terrín Benavides
Albacete (España)

SEGUNDO PREMIO
Elizabeth Corina Carpi
Corral de Bustos Cordoba (Argentina)

TERCER PREMIO
Manuel Luque Tapia
Doña Mencia Cordoba (España)



PREMIO LOCAL
Carmen Andrés Ruiz
Basauri (Bizkaia)

domingo, 6 de diciembre de 2009

Un poema de Antonio Molina

¿Es posible el amor?
.
Cuando un corazón se agrieta con el paso del tiempo.
Escondido entre lagrimas, perdido entre los riscos.
Aterido de frío. Azuzado por seres que no sienten su sonido.
Cuando el cuerpo se aploma, se abandona y se duerme.
Cuando el hombre se encuentra solitario y vacío.
¿Es posible el amor? ¿Es posible la vida? ¿Es posible soñar?
¡Que alguien me responda! ¿Por favor? ¡la verdad!
Que difícil la vida sin amor que llevarse a la boca.
Sin que nadie comprenda lo que implica un querer.
Se te seca la boca. Se entumece la mente.
Mueren los sentimientos. Te olvidas del placer.
La vida ya no es vida. La muerte es el presente.
El futuro es de hielo, se derrite con el sol.
¿Cómo poder soñar? ¿Cómo poder vivir?
El amor necesario. Supera la ficción.
Te ayuda a convivir con algo de ilusión.
Cuando el amor te atrapa, atrápalo con pasión.
Que no lo deshaga el aire. Defiéndelo con honor.
Cuando el amor se cuela en tu vida
no lo dejes partir. Aférrate a su lomo.
Galopa mientras dure. No lo dejes partir.
.
molina

martes, 1 de diciembre de 2009

Entrega de premios del IV concurso de Poesía

Desde la Asociación Artística Victoriano Crémer, Antonio Molina nos remite el cartel anunciador del reparto de premios de cuarto concurso de Poesía, que se celebrará el próximo día 11 de Diciembre a las 19,30 horas, en la Casa de Cultura "Ibaigane" de Basauri. La entrada será libre.

martes, 17 de noviembre de 2009

Poema de Antonio Molina

La palabra
Chuang Tzu
"La codicia nos hace cosa

entre las cosas"
.

Morir entre la gente
solitario, perdido,
desventado, en silencio.
La nada le envuelve.
El viento le reclama.
No es posible la vida
si falta la palabra.
La palabra. Las palabras.
Los versos. El amor.
La esperanza.
Que nunca nos abandone
debemos encontrarla.
Es difícil seguirla.
Es difícil encontrarla.
Pero cuando la encuentras
es para no dejarla.
Como el amante fiel.
Te envuelve su querer
El amor…
Las palabras… con palabras.
.
molina